Publicaciones del Grupo

Claudia M. Gómez: Experta en lujo y directora de la revista Estilo de Vida

El golf, a diferencia de otros deportes, reúne unas características especiales para quienes lo practican. Despertarse un fin de semana a tempranas horas de la mañana para compartir con los amigos, ponerse la mejor combinación de ropa, terminar de jugar y departir en el hoyo 19, hacen que esta rutina deportiva se convierta en un estilo de vida inigualable para el jugador.

ENTREVISTA POR: www.revistaglobalgolf.co

Y es que no podía ser de otra manera para un deporte que está rodeado de restaurantes, hoteles, moda y gastronomía. Es por esto que Claudia M. Gómez, directora de la revista Estilo de Vida, medio que obtuvo por octava vez consecutiva el premio a la mejor revista Latinoamericana, estará presente en Global Golf Magazine.
Considerada en el mercado como “Petit parfum d’amour”, Claudia ha conseguido una amplia experiencia en el mundo del lujo que la ha llevado a estar en el radar de las marcas y cadenas hoteleras más exclusivas, muchas de las cuales la han elegido como su gran embajadora.
El éxito de su revista se basa en las emociones que le inyecta al mundo, su pasión por hacer feliz a los que la rodean, y la forma para relacionarse con los demás.
Magazine Global Golf: ¿Cómo se origina la revista Estilo de Vida?
Claudia M. Gómez: Esta revista nació de la gran necesidad que había en Colombia por contar con una publicación donde se mostrara el verdadero lujo, que no solo exaltara algunos de los servicios que se ofrecen en el país y en el mundo, sino también para que los grandes empresarios y altos ejecutivos tuvieran una herramienta para dar a conocer sus exclusivos productos, tanto en el sector hotelero y turístico, como en los de moda, arte, turismo, diseño interior, arquitectura y gastronomía, ayudando así a construir una estilo de vida único.
De esta manera, la revista que arrancó en 2010 con alrededor de 220 páginas, fue gratamente recibida por nuestro público objetivo, hasta el punto que, al cabo de un año, se había convertido en casi un libro de 280 páginas con un manejo impecable en la parte editorial, fotográfica y de diseño, siendo el blanco de premios tan importantes, como “La Mejor revista de lujo de Latinoamérica”.
MGG: ¿Cuál es la clave para ser la mejor revista de Latinoamérica?
CMG: Indudablemente, el buen gusto y la experiencia de haber estado relacionada con ese mundo exclusivo desde muy pequeña, y haberme mantenido y preparado año tras año. Asimismo, jugó la pasión que hay en cada uno de los integrantes del equipo para hacer su trabajo con distinción y buen atino. Sin embargo, lo más importante de mi estilo de vida es que proyecta mi gratitud, generosidad y lealtad, sin prometer nada que no pueda cumplir. Yo soy solo una guía, porque los verdaderos genios de mi vida son Dios, mi columnista editorial y amigo incondicional Vinod Agarwal (gerente general de Hilton Cartagena), quien me inspira por ser una mente brillante, el equipo de trabajo que es mi mayor tesoro, mis hijos que son mi motor y soportan mis horas de ausencia, el comité editorial, conformado por grandes gurús del mundo, y el cuerpo diplomático en Colombia y el mundo. Finalmente, hacer todo nosotros mismos, bajo una producción que nos toma tiempo y mucho dinero, pero siempre con la intención de que la finalidad del lujo no se pierda.
MGG: ¿Qué hace a tu revista diferente a las demás?
CMG: Definitivamente todo. No existe en Latinoamérica una revista de esta calidad y de tanta exclusividad. Pero sobre todo hablar del lujo dentro de la simpleza, porque mi filosofía es: menos, es más. Igualmente, la excelente presentación fotográfica, el contenido manejado con un lenguaje de gran nivel, un diseño limpio e ingenioso, una producción impecable hecha con materiales exhaustivamente escogidos, al igual que una impresión exigente. Los temas siempre están afianzados en las últimas novedades que ofrece el mundo en sus más altas esferas.
MGG: ¿Qué opinas del golf como deporte?
CMG: Aunque hace algunos años había quienes alegaban que el golf no era un deporte, la gran influencia que logró Tiger Woods desde los noventas, al introducir la preparación física en los gimnasios para lograr mejorar el swing, revolucionó ese concepto y construyó una nueva generación de golfistas en el mundo. Lo cierto es que fue incluido como deporte en los pasados Juegos Olímpicos de Río.
El hecho de mantener un bajo hándicap, presiona al golfista a invertir mucho más tiempo en el juego. El golf demanda precisión, pasión y dependencia. Y, además de ayudar a controlar las emociones, permite a quien lo ejecuta ser más ordenado, menos impulsivo y a cumplir una serie de normas de etiqueta en y durante el juego. El desafío o logro personal, es el principal premio.
MGG: ¿Por qué crees que el golf es considerado un estilo de vida?
CMG: El golf es un deporte exclusivo, que además de exigir un escenario privilegiado para su práctica y materiales refinados, incita a tener un grupo de acompañantes de la misma línea, pese a que se ejerce de forma individual. Esto se logra en clubes de alto nivel, en donde el jugador se relaciona con gente de su estándar, que tienen aspiraciones similares. Pero también demanda disciplina, apego por la naturaleza y por los servicios bien ejecutados. La mayor parte de las veces involucra a la familia, con la que se disfrutan los placeres que despierta este mundo. Por eso, es un estilo de vida.