LA VIDA de grandes líderes
Revista Estilo de Vida
Joe Biden: una vida entre risas y llantos
El nuevo presidente de los Estados Unidos viene de una familia irlandesa, y además de asmático, fue tartamudo y pésimo estudiante. Su vida siempre ha estado marcada por la tragedia y ciertos momentos de gloria.
Revista El Arte de la SALUD by Claudia M. Gómez – Foto: Presidente Joe Biden – Por: Claudia C. Gárces
La vida de Joseph Robinette Biden Jr., el demócrata que a partir de enero de 2021 asumirá el cargo de presidente de los Estados Unidos, podría contarse entre el éxito y la desgracia. Lo cierto es que cuando pequeño superó la tartamudez, a los 29 años fue elegido como senador, y en 2008 se convirtió en vicepresidente de su país.
Pero también hay otro lado de su personalidad claramente marcado por sus tragedias: pocas semanas antes de empezar a trabajar en el senado, perdió a su primera esposa y a su hija pequeña en un gran accidente de tránsito. La primera vez que intentó ser presidente de los Estados Unidos en 1987, su campaña acabó prematuramente a causa de su retirada tras haber sido acusado de plagio; y su hijo mayor, Beau, veterano de Irak y estrella ascendente del Partido Demócrata, murió de cáncer prematuramente en 2015, a los 46 años.
Revista El Arte de la SALUD by Claudia M. Gómez – Foto: Presidente Joe Biden
Sin embargo, en medio de todo este relato, Biden de 78 años, llega a la presidencia como el hombre con mayor edad en asumir el cargo, dejando atrás incluso al mismo Donald Trump; y lo hace con la misión de restablecer el legado de Obama y de conectar nuevamente a un país, que por más que su nombre lo diga, requiere que todos vuelvan a estar unidos.
SUS AÑOS JUVENILES
Aunque nació en Scranton (Pensilvania) el 20 de noviembre de 1942, el lugar que este demócrata considera su hogar es Claymont (Delawere), a donde se trasladó su familia que pasaba por duros problemas económicos cuando él apenas era un niño. Allí, en una modesta casa, vivía con sus padres (Joseph Robinette Biden Sr. y Catherine Eugenia Finnegan Biden) y sus tres hermanos, herederos de una familia con profundas raíces católicas irlandesas, y marcada por el alcoholismo que parecía ser el pan de cada día.
La presión de su padre por llevar dinero al hogar, y su constante desahogo en el licor, se encargaron de hacer imposible la convivencia entre todos. Y de eso fue testigo el pequeño Joe, quien además vio cómo su progenitor intentaba ser un excelente vendedor de vehículos (sin conseguirlo), mientras él era el blanco de burlas en el colegio y en el barrio en donde vivía, a causa de su tartamudez, un hecho que le impedía desarrollarse y mostrar sus talentos, pero que a la vez supo sobrellevar, gracias a la ayuda de su madre que le insistía en recitar poemas por horas frente a un espejo, como remedio infalible para ese mal.
Aun así, el haber sido víctima de matoneo es algo que él todavía recuerda con dolor, al decir: “no puedo pensar en nada más que me haya despojado de mi dignidad tan rápida, profunda y hondamente, como cuando tartamudeé en la escuela primaria”.
Revista El Arte de la SALUD by Claudia M. Gómez – Foto: Presidente Joe Biden – La primera dama Dra. Jill Biden
LOS ESTUDIOS PROFESIONALES
El nuevo presidente de los Estados Unidos viene de una familia irlandesa, y además de asmático, fue tartamudo y pésimo estudiante. Su vida siempre ha estado marcada por la tragedia y ciertos momentos de gloria.
Revista El Arte de la SALUD by Claudia M. Gómez – Foto: Presidente Joe Biden
Revista El Arte de la SALUD by Claudia M. Gómez – Foto: Presidente Joe Biden
La vida de Joseph Robinette Biden Jr., el demócrata que a partir de enero de 2021 asumirá el cargo de presidente de los Estados Unidos, podría contarse entre el éxito y la desgracia. Lo cierto es que cuando pequeño superó la tartamudez, a los 29 años fue elegido como senador, y en 2008 se convirtió en vicepresidente de su país.
Pero también hay otro lado de su personalidad claramente marcado por sus tragedias: pocas semanas antes de empezar a trabajar en el senado, perdió a su primera esposa y a su hija pequeña en un gran accidente de tránsito. La primera vez que intentó ser presidente de los Estados Unidos en 1987, su campaña acabó prematuramente a causa de su retirada tras haber sido acusado de plagio; y su hijo mayor, Beau, veterano de Irak y estrella ascendente del Partido Demócrata, murió de cáncer prematuramente en 2015, a los 46 años.
Revista El Arte de la SALUD by Claudia M. Gómez – Foto: Presidente Joe Biden
Sin embargo, en medio de todo este relato, Biden de 78 años, llega a la presidencia como el hombre con mayor edad en asumir el cargo, dejando atrás incluso al mismo Donald Trump; y lo hace con la misión de restablecer el legado de Obama y de conectar nuevamente a un país, que por más que su nombre lo diga, requiere que todos vuelvan a estar unidos.
SUS AÑOS JUVENILES
Aunque nació en Scranton (Pensilvania) el 20 de noviembre de 1942, el lugar que este demócrata considera su hogar es Claymont (Delawere), a donde se trasladó su familia que pasaba por duros problemas económicos cuando él apenas era un niño. Allí, en una modesta casa, vivía con sus padres (Joseph Robinette Biden Sr. y Catherine Eugenia Finnegan Biden) y sus tres hermanos, herederos de una familia con profundas raíces católicas irlandesas, y marcada por el alcoholismo que parecía ser el pan de cada día.
La presión de su padre por llevar dinero al hogar, y su constante desahogo en el licor, se encargaron de hacer imposible la convivencia entre todos. Y de eso fue testigo el pequeño Joe, quien además vio cómo su progenitor intentaba ser un excelente vendedor de vehículos (sin conseguirlo), mientras él era el blanco de burlas en el colegio y en el barrio en donde vivía, a causa de su tartamudez, un hecho que le impedía desarrollarse y mostrar sus talentos, pero que a la vez supo sobrellevar, gracias a la ayuda de su madre que le insistía en recitar poemas por horas frente a un espejo, como remedio infalible para ese mal.
Aun así, el haber sido víctima de matoneo es algo que él todavía recuerda con dolor, al decir: “no puedo pensar en nada más que me haya despojado de mi dignidad tan rápida, profunda y hondamente, como cuando tartamudeé en la escuela primaria”.
Revista El Arte de la SALUD by Claudia M. Gómez – Foto: Presidente Joe Biden – La primera dama Dra. Jill Biden
LOS ESTUDIOS PROFESIONALES
1. Joe Biden – 2. Joe Biden, Jill y sus hijos Beau, Hunter y Ashley – 3. Beau, Ashley y Hunter Biden – 4. Joe Biden, la primera dama, la Dra. Jill Biden y los niños pequeños – 5. Joe Biden con su hija Ashley
Revista El Arte de la SALUD by Claudia M. Gómez – Foto: Presidente Joe Biden
Pero bien, a medida que transcurría su adolescencia, se fue dejando conquistar por las ideas de personajes como: Martin Luther King, John F. Kennedy, Robert Kennedy, quienes lo arrastraron por la elocuencia, convicción y auténtico tamaño de sus sueños improbables. Esto lo motivó a elegir historia y ciencias políticas como carreras universitarias, las cuales realizó en la Universidad de Delawere, para luego alcanzar el título de abogado en la Universidad de Syracuse, el cual recibió en 1968, en medio de dificultades y acusaciones de plagio.
Durante esos años conoció a su primera esposa, Neilia Hunter, con quien tuvo tres hijos: Beau, Hunter y Naomi, y a quien perdió en un desastroso accidente automovilístico en 1972, dos años después de ser concejal del condado de New Castel (al norte de Delaware), y a punto de posicionarse a los 29 años como el sexto congresista más joven en la historia de su país.
En el fatídico impacto, causado por un tráiler que perdió los estribos, no solo murió su cónyuge, sino también su hija, mientras sus dos hijos quedaron completamente heridos. Justamente, en medio de una cama de hospital, Joe Biden juró como senador, mientras sus pequeños se recuperaban de las lesiones, cargo que ocupó a sus 30 años y que mantuvo hasta 2008 (durante más de tres décadas, en donde fungió como presidente de los comités judicial y de asuntos exteriores, e impulsó 42 leyes) cuando decide acompañar a Barack Obama como vicepresidente, puesto que ocupó durante los dos mandatos asumidos por el primer presidente afrodescendiente de Estados Unidos.
En 1977 contrajo matrimonio con su segunda esposa y compañera de camino, hasta hoy: Jill Jacobs, una profesora de inglés con quien, además de criar a sus dos hijos, también tuvo a Ashley, la niña de su corazón.
PROBLEMAS FUERTES
Su carrera política también ha sido acechada por problemas. De hecho, aunque ha sido elegido seis veces como senador por Delawere, tuvo que dar un paso lateral en su carrera presidencial en 1988, luego de ser acusado de plagiar un discurso de campaña y un texto académico mientras estaba en la universidad. A esto se suma, que tras el surgimiento del movimiento #MeToo, siete mujeres lo acusaron de abuso sexual, lo que lo llevó a prometer no invadir el espacio personal de nadie.
El testimonio más duro fue el de Tara Reade, su ex asistente en el Senado, quien contó en programas televisivos los aberrantes detalles de cómo Biden la intimidaba y manoseaba en los pasillos del Congreso.
Pero no todo acaba ahí. En 2015, cuando se decidía a competir de nuevo por la Casa Blanca, su hijo mayor, Beau, muere a los 46 años de edad tras padecer un cáncer cerebral en el Ejército. Situación a la que se agrega que Hunter, su otro hijo, fue expulsado de la Marina de los Estados Unidos por consumo de drogas, convirtió a la viuda de su hermano en su amante, sin importarle su matrimonio de 20 años, y se destaparon sus frecuentes visitas a prostíbulos, así como sus negocios oscuros con una empresa de gas ucraniana, controversias que terminaron por seguir enlodando el apellido Biden.
JOE-BIDEN—ESTILO-DE-VIDA-BY-CLAUDIA-M.-GOMEZ-–-SALUD—La-Casa-Blanca-de-Estados-Unidos—Kamala-Harris–
SU PAPEL POLÍTICO
No cabe duda que la trayectoria senatorial de Joe Biden ha tenido varios puntos polémicos y otros con amplio margen de apoyo, como su trabajo como redactor y líder de la Ley de Violencia contra las Mujeres, y su enfrentamiento a la Asociación Nacional del Rifle, destacando su respaldo a la verificación de antecedentes, además de impedir la venta de armas de asalto y cargadores de gran capacidad.
Pero también fue uno de los mayores propulsores en el senado en abogar por las relaciones exteriores de Estados Unidos, destacando su rol ante proyectos de protección interna frente a amenazas terroristas internacionales. Ese punto es el que quizás también lo motivó a respaldar la invasión a Afganistán (en 2001), y en 2003, a apoyar la decisión del entonces presidente George W. Bush de enviar tropas a Irak, cuando él mismo dijo que el mandatario tenía razón en trasladar personal militar para la búsqueda de Saddam Hussein y la desarticulación de armas de destrucción masiva que, supuestamente, estaban en ese territorio.
Durante la administración del republicano, también respaldó la extensión de recortes de impuestos a empresas grandes, así como el rescate financiero de Wall Street en 2008.
Ésta es la tercera vez que compite por la presidencia de Estados Unidos; previamente lo había hecho en 1988 y después en 2008, llegando solamente a estar en las primarias demócratas. Tuvo intenciones de competir por la Casa Blanca en 2016, pero Barack Obama le pidió que le dejara el paso a Hillary Clinton, para que compitiera contra Donald Trump.
Revista El Arte de la SALUD by Claudia M. Gómez – Foto: Presidente Joe Biden
ACCIONES POLÍTICAS COMO VICEPRESIDENTE
Durante los ocho años a cargo de la vicepresidencia en los dos gobiernos de Barack Obama, Joe Biden se encargó de moldear la política militar en Irak (invasión que para entonces ya era vista como un fracaso) y ayudar a aprobar el presupuesto.
Además, colaboró con la Ley del Cuidado de la Salud a Bajo Precio, más conocida como Obamacare, que garantizó atención médica a millones de personas que no tenían acceso al sistema; y gracias a sus posturas cada vez más liberales, se mostró a favor del matrimonio homosexual mucho antes que Obama, a quien convenció de autorizarlo.
Ahora, a partir de enero, le espera un plan estratégico para cumplir todas y cada una de las propuestas que lo llevaron a la presidencia, comenzando por subir los impuestos a las grandes compañías y el salario mínimo, además de conceder la nacionalización a más de 11 mil extranjeros que viven en Estados Unidos.
Revista El Arte de la SALUD by Claudia M. Gómez – Foto: Presidente Joe Biden – La primera dama Dra. Jill Biden
“Mi papá siempre me decía: ‘Campeón, la medida de un hombre no es qué tan seguido lo noquean, sino qué tan rápido se levanta”, recuerda Joe Biden.
AQUÍ: en un solo CLICK
DESCARGA EL PDF de la revista completa
Revista El Arte de la SALUD